12362685_978560365515944_6505041518223037041_oSu abuelo era español y su padre la llamó Jimena, pero tomó el nombre de Guadalupe cuando a los 23 años se hizo misionera del Instituto del Verbo Encarnado. Lleva 18 años en Oriente Medio, muchos de ellos en Siria; habla árabe y conoce la zona como nadie. Ha visto lo que nadie ha visto y lo que los medios no quieren que veamos, y Ayuda a la Iglesia Necesitada la ha traído a España para que conozcamos de primera mano la situación de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y para contarnos cosas como estas:

    • La “primavera árabe” no fue tal. Cuando en 2011 empezaron los disturbios islámicos en Siria, los medios occidentales presentaban como manifestaciones pacíficas lo que eran actos terroristas. Sus protagonistas eran grupos minoritarios apoyados por árabes extranjeros.
    • La persecución sangrienta contra los cristianos fue lo primero. La Hermana Guadalupe ha visto cuerpos descuartizados en bolsas de basura que aparecían en las plazas con carteles de “No tocar: cristiano”; y chicas ahogadas en la universidad por ser cristianas.
    • Miles de Sirios apoyaron en la calle a su presidente Al-Assad, pero las televisiones occidentales retransmitían esas manifestaciones como si fueran contrarias al mismo. Es el gobierno que allí les funciona, y allí nadie envidiaba las democracias occidentales. La guerra fue programada desde fuera con fines económicos.
    • Alepo, la ciudad más occidentalizada de Siria, estuvo año y medio años sitiada por el ISIS. Cocinaban con las palmas de la calle, no tenían luz ni agua, y la comida enlatada destrozó los dientes de los habitantes, pero nada de esto era noticia en Occidente. Los barrios que tomaba el ISIS eran arrasados. La Hermana Guadalupe se planteó si debía seguir y consultó con sus padres: ¿Los vas a abandonar cuando más te necesitan? Para eso te hiciste misionera. No queremos competir con Dios, Él te cuida mejor allí que nosotros aquí en Argentina”.
    • Alepo sigue en guerra desde hace ya 4 años: disparos contra civiles, colegios y hospitales, misiles y bombas, esquirlas y francotiradores, y una predilección de los terroristas por los barrios cristianos. Los camiones recogen diariamente restos humanos. Los islamistas marcan con la “ن” de nazareno los hogares cristianos; muchos niños cristianos son crucificados o enterrados vivos a la vista de sus padres.
    • La mitad de la población Siria, 12 millones de personas, lo ha perdido todo. Pero acoger refugiados no es la solución: “el buenismo no es caridad, lo lógico sería que los países islámicos del Golfo acogieran a los millones de musulmanes refugiados, pero se exige a Europa que abra sus puertas”.
    • ¿Atentados de París? Minutos de silencio, banderas en los perfiles de Facebook… “Yo pensaba en los nuestros. Si lo de aquel viernes en París pasara también el sábado, y el domingo, y el lunes… así cada día durante 4 años, ¿qué sucedería? Pues eso es lo que viven cada día nuestros hermanos en Siria ante el silencio occidental”.
    • ¿Y cómo viven los cristianos este genocidio?Sufren horrorosamente pero siguen sonriendo. Es la fe. Viven de la fe aunque lo han perdido todo; antes estaban entretenidos con las cosas del mundo y ahora se dan cuenta de que las cosas importantes no pasan por lo material. El contacto permanente con la muerte da sentido a su vida, quieren ganarse la vida eterna, viven sin amontonar.Saben que les pueden quitar todo, pero el Cielo no se lo arrebatarán.
La diócesis de San Sebastián ha grabado y difundido una de las numerosas conferencias-testimonio que la hermana Mª Guadalupe Rodríguez está dando por toda la geografía española

Mientras habla la Hermana Guadalupe van apareciendo fotos en la pantalla. “Esta chica era entrenadora de baloncesto en nuestro albergue… A esta señora cristiana la ataron a un poste y los viandantes iban golpeándola para que proclamara su fe en Alá, pero ella perseveró hasta el fin… Esta madre perdió a su hijo hace unos días por un misil”. ¿Qué hacer? La monja pide oraciones, divulgación (aquí cuentan diariamente lo que sucede en Siria) y ayuda (aquí puede hacerse).