Entrevista a Jordi Évole en Alfa&Omega con el Análisis del padre @PatxiBronchalo y el vídeo en Instagram de José Antonio Méndez.
Jordi Évole: «Quiero una Iglesia como la que representa el Papa»
El periodista, que dirige un filme en el que Francisco conversa con jóvenes, confiesa que «estaba dispuesto a eliminar algo si él nos lo pedía», pero «no dijo nada». «Esto es inédito», asegura. Por Fran Otero y María Martínez para Alfa & Omega

¿Cómo se gestó este documental?
Después de la entrevista que le hicimos en 2019, mantenemos una relación epistolar con Francisco a través de correo electrónico. Cada dos meses nos informamos de cómo estamos. Se lo propusimos en la primera visita que le hicimos tras la pandemia. Enseguida nos dijo que sí. Luego lo fuimos construyendo con el equipo de Disney+. Ni el mejor guionista hubiese pensado en unos perfiles de jóvenes tan auténticos como los que aparecen en el documental.
¿Cuál era el planteamiento?
La idea era reunir a jóvenes de todo el mundo que le pudiesen preguntar sobre aspectos de su propia vida que entran en conflicto con la Iglesia. El Papa solo nos dijo: «Ponedme algún católico». Y hay varios. También ateos, agnósticos y un musulmán. Para mí, hubiese sido un fracaso enseñárselo al Papa y que hubiese arrugado la nariz y nos dijese que lo habíamos engañado. En cambio, cuando terminó de ver el documental, me hizo un gesto con la mano, como de quitarse el sombrero. Dijo que así tiene que ser la comunicación que debe tener la Iglesia con su gente, tanto si está dentro como fuera. Para el Papa es un acto pastoral más, pero con una difusión mundial. Y me parece que ha acertado. Sentándose allí ya gana.
Entonces, ¿le ha gustado al Papa?
No habíamos pactado nada ni nos puso ninguna condición. Yo estaba dispuesto, por la relación que habíamos tenido y la confianza que había puesto en nosotros, a eliminar algo si él nos lo pedía. Igual queda mal que un periodista diga esto, pero pensaba retocar cosas si lo solicitaba. Evidentemente, nada troncal, pero hay momentos en los que se le ve incómodo. No nos dijo no pongáis esa mirada ni ese gesto. No pidió nada. Esto es inédito en el mundo de la comunicación hoy. Ya no hay líderes políticos que se atrevan a un ejercicio como este.
¿Por qué eligieron perfiles tan marcados y que confrontan con la Iglesia?
Pensamos que enriquecería el debate. Jugar en campo contrario siempre beneficia a los líderes que se consideran como tales. No encontrarás a nadie que esté dispuesto a prestarse a esto y es una pena, porque nos empobrece. Hay una crisis de liderazgo absoluto.
¿Qué deben aprender los líderes políticos de Francisco?
La cercanía con la gente, la empatía, el diálogo, el debate. Puede haber más riqueza en escuchar al diferente que ir a un lugar donde te van a hacer las preguntas que quieres.
¿Cuál es la respuesta del Pontífice que más le ha llamado la atención?
La que tiene respecto al sexo, cuando dice que la Iglesia quizás no ha hecho la catequesis adecuada. Hace una reivindicación del sexo que me parece muy valiente.
¿Qué queda detrás de las cámaras?
Se va a ver casi todo. No nos hemos guardado mucho. En la primera parte del documental aparecen lugares que nunca se habían visto a través de las cámaras: el despacho del Papa, el ascensor, los pasillos de Santa Marta, las conversaciones con el personal de seguridad. Además, acompañamos a Francisco en su coche camino del encuentro con los jóvenes. Un cámara, él y yo. Le iba dando conversación.
¿Cómo es su relación con él?
Nos hemos caído bien. Yo siempre he ido de cara. El primer día que nos vimos le dije que no era creyente, pero le expliqué la historia de mi familia. Mi madre es una persona de cuatro o cinco Misas a la semana. Siempre tiene un detalle con ella: un libro, un rosario, una estampa… Y ella le correspondió con una bufanda con los colores de Argentina para el Mundial de fútbol. Fue talismán. Nunca volveré a tener una relación así con un Papa.
¿Cuál es la mayor aportación de Francisco en estos diez años?
Ha vuelto a acercar a la Iglesia a mucha gente. Otros pueden decir que hay personas dentro que no lo ven con buenos ojos. Pero esas no se van a ir. A la Iglesia le viene bien un Papa así si quiere ampliar su base. Sin ser creyente, quiero que haya una Iglesia como la que representa Francisco.
Análisis del padre @PatxiBronchalo: El documental de Jordi Évole, no del Papa
Estos días mucha gente me ha preguntado: ¿Has visto el documental del Papa? Y no, la verdad es que no lo había visto, pero hoy ya puedo decir que sí. ¿Qué me parece? Que no es el documental del Papa sino que es el documental de Jordi Évole.
El Papa habla de casi todo: aborto, inmigración, género, abusos, etc. A la gente le habrá gustado mas o menos el tono y la contundencia de las respuestas de Francisco, y he visto estos días como muchos están discutiendo por eso. En mi opinión se está poniendo el acento en esto. Me parece una trampa. Se están peleando por nimiedades. El Papa es un hombre bueno que escucha y responde con sencillez a lo que los jóvenes le plantean ya está. El problema no está en las respuestas sino en el mensaje que detrás de todo lo hablado en el documental la realización ha logrado dar, por eso insisto: el documental de Évole. La visión que él ha querido que veamos y tengamos.
El documental está grabado en falso directo. Ello hace que quien lo monta puede jugar con la imagen y la música para influir en la sensación y el pensamiento que quiere dejar en el espectador que lo ve. Por poner algunos ejemplos, ¿os habéis fijado que la única vez que aparecen parejas en situación cariñosa es en los caso de la chica lesbiana y de la que se declara no binaria? No hay ni una sola aparición de un hombre y una mujer que se quieren en todo el documental. ¿Y habéis visto las músicas y los planos que acompañan la presentación de cada uno de los chicos? La chica dedicada al porno sale con su hija pequeña y música dulce. La que defiende el aborto sale rezando con una música preciosa. Todo esto tiene una intencionalidad en quien lo realiza. ¿Quién sale peor parada en su presentación? Exacto. María, la chica católica. A María hacen que quede bien claro que es de una universidad privada y eclesial. A María le ponen una música tenue, muy baja, bajo unos árboles de hoja caduca de otoño. A María y su familia les sacan rezando en planos grabados desde abajo, haciendo ver que nos miran por encima a todos. Y No hay ni un solo plano de la familia numerosa entera, y eso que María lo primero que dice cuando se presenta es que es la mayor de seis hermanos. Lo que más me ha gustado del documental es la valentía de esta chica para hablar con verdad y a la vez con amor y sin juzgar a los demás. Si lees esto, gracias María
El final del documental es la gran explicación que Jordi Évole hace de su obra. En el documental el Papa ha hablado del daño del aborto, sin entrar a decirle a la chica abortista que su defensa es errónea. El Papa ha dicho lo dañino que es el porno, sin entrar al daño que puede hacer a la chica que se dedica a ello (eso lo ha hecho muy bien María). El Papa ha escuchado con amor a la que se declara “no binaria” y ha hablado de acogida de Dios a todos (dice ciegos, cojos, sordos, indicando así que ahí también hay herida para quien quiera entender). El Papa ha consolado al chico abusado (por cierto, no es casual que las dos realidades eclesiales citadas en el documental sean Opus Dei y Camino, ambas las etiquetadas hoy como “ultracatólicas”). Después de todo eso, Jordi Évole muestra al final el por qué del título del documental y da la interpretación que todos tienen que creer, aparece en grande en la pantalla: “Amén. Francisco responde”. El título es la sentencia impuesta para el espectador: todo es igual, el Papa lo bendice todo, la Iglesia no tiene nada que decir de nada, solo Amén, Amén a todo. El mensaje final no es que el Papa habla de todo sino que todo vale para el Papa. La sensación que tengo es que quien ha hecho este documental se ha aprovechado de la bondad y la sencillez del Papa para utilizarlo hacia sus propios fines.
Cinco claves del periodista José Antonio Méndez (Aleteia) a la hora de ver el documental de Jordi Évole
OTRA RESEÑA: https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/amen-francisco-responde/
EL DOCUMENTAL
Deja una respuesta