Entrevista a Jordi Évole en Alfa&Omega con el Análisis del padre @PatxiBronchalo y el vídeo en Instagram de José Antonio Méndez.
Seguir leyendo ««Amén, el Papa responde»: el documental de Jordi Évole con el Papa Francisco en Disney+»
Recopilo a continuación algunos textos jurídicos en vigor que indican el marco legal y la legitimidad de la enseñanza religiosa escolar en España. Al final ofrezco el enlace a algunos artículos en prensa sobre esta temática.
Seguir leyendo «Religión en la escuela: fundamento jurídico en España»Hay claramente tres etapas consecutivas y que no se deben saltar: enamoramiento, romanticismo y amor.
Seguir leyendo «Una pregunta fundamental para quienes quieren construir una relación: «¿Cómo sé si lo que siento es verdadero amor?»»La creatividad cristiana llega a límites insospechados y traspasa incluso los gruesos muros de los monasterios para poder ayudar a los afectados por la crisis sanitaria.
Seguir leyendo «Así es la labor de la Iglesia en tiempos de coronavirus»El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito
¿Cuál es la relación entre la ciencia y la fe? ¿Es que ambas están en oposición? Pues no. Ciencia y fe son totalmente compatibles y la vida de estos hombres son una prueba irrefutable de ello. He aquí una lista de 15 científicos que también fueron sacerdotes. Seguir leyendo «Quince científicos que también fueron sacerdotes»
Una serie de impactantes fotografías tomadas a embriones durante las primeras semanas de gestación, contempladas sin prejuicios, muestran la vida humana desde el momento de la concepción.
Seguir leyendo «Y si miramos al ser humano en el vientre materno sin prejuicios…»
El filósofo francés Rémi Brague es un reconocido experto en la historia del pensamiento medieval cristiano, árabe y judío y un explorador crítico con el pensamiento moderno y sus utopías fracasadas. Seguir leyendo ««Muchos hablan de las religiones, juntándolas todas en el mismo saco, o cubo de la basura»»
Este año se va a celebrar un cuarto de siglo (el 3 de abril) de la muerte del gran genetista católico Jérôme Lejeune. Fue una gran figura de la ciencia y la investigación médica, y un ejemplo de católico defensor de la vida, que puede llegar a ser declarado beato y santo en un futuro. Seguir leyendo «Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune»
Flew (1923-2010) era conocido como un gran defensor del ateísmo. Fue profesor de filosofía en distintas universidades: Oxford, Aberdeen, Keele, Reading, y la Universidad de York, en Toronto. Flew contaba así su conversión intelectual en una de las últimas entrevistas, al ser preguntado por su cambio: Seguir leyendo «El filósofo ateo más influyente del mundo acepta la existencia de Dios»
Viktor Frankl, psiquiatra y escritor, fue internado durante la II Guerra Mundial en Auschwitz, Dachau y otros campos de concentración. Esa experiencia y su formación, le permitieron hacer una gran reflexión sobre el sentido de la vida, también sobre la adversidad, que plasmaría en diversos libros, entre los que destaca El hombre en busca de sentido. Seguir leyendo «Diez lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad»
El gobierno está elaborando a espaldas de la ciudadanía un anteproyecto de Ley para reformar la actual normativa de educación (LOMCE) en el que se prevén algunos cambios respecto a la asignatura de religión. Seguir leyendo «Mi respuesta a la ministra Celaá ante la «consulta pública previa sobre un anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la actual ley de educación»»
La eutanasia mata: argumentario de E-Cristians sobre la eutanasia Seguir leyendo «20 argumentos contra legalizar la eutanasia: ¿cuántos de éstos habías pensado por tu cuenta?»
Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»
Desde su origen en el siglo XVI, los jesuitas han tenido una gran tradición como hombres de ciencia, y más específicamente como observadores del cosmos y las estrellas. Seguir leyendo «Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»»
El Parlamento portugués acaba de detener la despenalización de la eutanasia y en España esa ley está en la rampa de despegue. Sin embargo, lo que muchos enfermos necesitan son buenas unidades de cuidados paliativos que les eviten sufrir pero no que les maten. Seguir leyendo «Frente a la eutanasia o al suicidio asistido, hay que potenciar los cuidados paliativos»
El Tribunal Constitucional se dispone a avalar la existencia de la asignatura de religión como materia opcional pero evaluable en los ciclos de educación primaria y secundaria. Seguir leyendo «El Constitucional avala que un Estado laico garantice la religión como asignatura evaluable»
Este viernes 23 de marzo se estrena en muchos países simultáneamente la película «Pablo, el apóstol de Cristo», distribuida por Sony, protagonizada en el papel de San Lucas por Jim Caviezel (quien representara a Cristo en La Pasión de Mel Gibson) y por James Faulkner en el papel de San Pablo.
Seguir leyendo ««Pablo, apóstol de Cristo» explicada por Andrew Hyatt, su director»
Bajo el título «Con los abuelos, somos +Familia», la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, Hirukide, ha realizado un conmovedor vídeo en homenaje a los abuelos/as, en el que destaca su importante papel dentro de las familias. Seguir leyendo «15.000.000 de visitas en 5 días: el milagro de un vídeo en homenaje a los abuelos»
Así cuenta la famosa actriz la violencia que sufrió de adolescente. Ningún descuento a la violencia, ninguna violencia a la vida inocente del hijo. Seguir leyendo «Claudia Cardinale: “Fui violada a los 16 años, pero de esa violencia nació mi Patrick”»
Santa Teresa de Jesús falleció en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582 y el primero de sus tres entierros fue ¡el 15 de octubre! ¿Estuvo 11 días insepulta? No, la enterraron 24 horas después de su muerte Seguir leyendo «Santa Teresa y las curiosidades «de calendario»»
Derya encontró en la Iglesia Católica respuesta a numerosas preguntas que se hizo durante años.
Libby Osgood quiere compaginar sus dos pasiones, Dios y la ciencia. A los 23 años ya trabajaba en la NASA y a los 34 deja también la enseñanza en la universidad para entregarse a Dios. Seguir leyendo «Con 34 años cambia su fulgurante carrera en la NASA y como profesora universitaria por el convento»
El Congreso ha admitido a trámite la Proposición de Ley de «muerte digna» presentada por Ciudadanos. Esta iniciativa pone de manifiesto cuestiones muy significativas. A continuación, una reflexión y un análisis sobre dicha norma. Seguir leyendo «A propósito de la Ley de «muerte digna»»
Este viernes se celebra en Burgos una de sus fiestas más tradicionales, una que se remonta varios siglos atrás. Es una antesala a las fiestas mayores de la ciudad, para ir abriendo el apetito a los burgaleses y demás amantes de las tradiciones o de las fiestas sin más. Seguir leyendo «Tradiciones burgalesas: «El curpillos»»
Desde Polonia consideran que las medidas migratorias de la UE, especialmente la apertura de fronteras y el espacio Schengen, son «en gran parte culpables» de los últimos ataques islamistas en suelo europeo. Seguir leyendo ««O Europa reacciona, o lloraremos cada día por nuestros hijos»: palabras de la primera ministra polaca, Beata Szydlo»
El próximo 13 de mayo es el centenario de las apariciones de Fátima. Con este motivo, Goya Producciones ha preparado una película-documental titulado Fátima, el último misterio. Cien años de estas apariciones que nos ofrecen una clave de lectura sobre algunos acontecimientos vividos en el siglo XX. Seguir leyendo ««Fátima, el último misterio», en Burgos»
Comparto hoy una entrevista del periodista polaco y crítico de cine Lukasz Adamski al actor Jim Caviezel, quien ha protagonizado éxitos en Hollywood como El Conde de Montecristo o La Delgada Línea Roja pero es más conocido por interpretar a Jesús en la película La Pasión de Cristo de Mel Gibson. Seguir leyendo «Jim Caviziel: «Le pedía a Dios que me mostrara cómo podía presentar a Jesús de manera más precisa y cómo hacer que los espectadores se sintieran más cerca de él».»
No sabían en el lío que se metían Zapatero y María Teresa Fernández de la Vega al poner en marcha la Ley de Violencia de Género, injusta de raíz al convertir al varón en culpable por el mero hecho de serlo, y además fraudulenta al dar pie al negocio de las denuncias falsas. Seguir leyendo «¿Neutralizar la ley de Violencia de Género, con «políticas de Género»? Un vecino de Burgos lo ha iniciado»
Además del inicio de la primavera, el 21 de marzo es el día mundial del síndrome de Down (trisomía 21, de ahí 21/3) y también el día mundial de la Felicidad. Seguir leyendo «Un par de reflexiones sobre el Día Internacional del Síndrome de Down»
Entre los días 23 de marzo y 4 de abril las familias pueden solicitar plaza para sus hijos e hijas, en centros docentes sostenidos con fondos públicos. Estos días las familias también pueden ejercer un derecho muy importante: pedir la asignatura de religión católica para sus niños.Es coherente que los padres católicos pidan para sus hijos e hijas la enseñanza de la religión y moral católica, ya que la escuela debe ser la continuación de la familia. Seguir leyendo «“Aprender religión en la escuela”, una carta del Arzobispo de Barcelona»
“He tenido épocas duras en las que no he creído en Dios, o estaba enfadada con Él. Me gusta ir a misa de niños con mis hijos y oír que Dios es mi amigo, y que si no quedo con Él, se enfría la fe, como en cualquier relación. Dios me da fuerza. Cuando pasan cosas malas, o que parecen imposibles de afrontar, al rezar vuelvo a recuperar la energía y la confianza en Él. Rezo las oraciones que me sé y hablo con Él de mis cosas. Lo que sí he cambiado ha sido que, en lugar de pedir y pedir, ahora doy gracias a Dios por lo que tengo. Eso me hace tener una visión más positiva y realista de la vida”. Seguir leyendo «Nena Daconte, cantante: “Lo cool es ser ateo, pero yo creo en Dios”»
J.Lozano/REL – Este domingo fue enterrado en Marbella Pablo Ráez, un joven malagueño que se convirtió en un fenómeno mediático por su lucha contra la leucemia y a favor de los transplantes. Con 300.000 seguidores en Facebook, muchos le recordarán por su frase más conocida “Mucha fuerza”, con la que se animaba él mismo pero con la que sobre todo él exhortaba a personas enfermas como él. Seguir leyendo «El papel de la fe en la enfermedad y en la muerte de Pablo Ráez»
La Real Academia Española (RAE), la institución que regula el uso del idioma, defiende que los seres vivos tienen sexo y no género, en normativas que siguen vigentes a la fecha, como son el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), cuya primera edición se publicó en 2005 y el informe “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” del lingüista Ignacio Bosque. Seguir leyendo «¿»Sexo» o «género»? La RAE aclara la polémica»
El viernes, a la misma hora que Donald Trump juraba su cargo en Washington, el papa Francisco concedía en el Vaticano una larga entrevista a EL PAÍS en la que pedía prudencia ante las alarmas desatadas por el nuevo presidente de Estados Unidos —“hay que ver qué hace, no podemos ser profetas de calamidades”—, aunque advertía de que, “en momentos de crisis, no funciona el discernimiento” y los pueblos buscan “salvadores” que les devuelvan la identidad “con muros y alambres”. Seguir leyendo «Papa Francisco a El País: “El peligro en tiempos de crisis es buscar un salvador que nos devuelva la identidad y nos defienda con muros”»
Un motivador discurso de Pablo Poó Gallardo, profesor de Lengua y Literatura en Sevilla, a sus alumnos suspensos y que, seguramente, puede sacudir tu conciencia y hacerte reflexionar. Seguir leyendo «Impresionante vídeo de un profesor a sus alumnos suspensos»
Os comparto mi felicitación de Navidad en formato de vídeo en la que he querido rendir un homenaje a Leonard Cohen, fallecido el pasado 7 de noviembre, tomando la música de su “Hallelujah” aunque con la letra y la interpretación de un grupo de música cristiana llamado Cloverton. Seguir leyendo «Feliz Navidad y próspero 2017»