Buscar

Materiales de un profe de reli

Categoría

Testimonio

«Amén, el Papa responde»: el documental de Jordi Évole con el Papa Francisco en Disney+

Entrevista a Jordi Évole en Alfa&Omega con el Análisis del padre @PatxiBronchalo y el vídeo en Instagram de José Antonio Méndez.

Seguir leyendo ««Amén, el Papa responde»: el documental de Jordi Évole con el Papa Francisco en Disney+»

El cromosoma del amor… mucho más que un calcetín diferente

Un artículo de Pilar Castañon para womanessentia.com

Hoy se celebra el día del Síndrome Down. Para dar visibilidad a la diferencia se suele mover el tema de los calcetines. Es un tema simpático y atractivo que pretende simplificar esa diferencia en el ámbito del día a día…¿y si nos proponemos todos un calcetín de cada color? Podría ponerse incluso de moda.

Seguir leyendo «El cromosoma del amor… mucho más que un calcetín diferente»

Así es la labor de la Iglesia en tiempos de coronavirus

La creatividad cristiana llega a límites insospechados y traspasa incluso los gruesos muros de los monasterios para poder ayudar a los afectados por la crisis sanitaria.

Seguir leyendo «Así es la labor de la Iglesia en tiempos de coronavirus»

«Muchos hablan de las religiones, juntándolas todas en el mismo saco, o cubo de la basura»

El filósofo francés Rémi Brague es un reconocido experto en la historia del pensamiento medieval cristiano, árabe y judío y un explorador crítico con el pensamiento moderno y sus utopías fracasadas. Seguir leyendo ««Muchos hablan de las religiones, juntándolas todas en el mismo saco, o cubo de la basura»»

Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune

Este año se va a celebrar un cuarto de siglo (el 3 de abril) de la muerte del gran genetista católico Jérôme Lejeune. Fue una gran figura de la ciencia y la investigación médica, y un ejemplo de católico defensor de la vida, que puede llegar a ser declarado beato y santo en un futuro. Seguir leyendo «Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune»

El filósofo ateo más influyente del mundo acepta la existencia de Dios

Flew (1923-2010) era conocido como un gran defensor del ateísmo. Fue profesor de filosofía en distintas universidades: Oxford, Aberdeen, Keele, Reading, y la Universidad de York, en Toronto. Flew contaba así su conversión intelectual en una de las últimas entrevistas, al ser preguntado por su cambio: Seguir leyendo «El filósofo ateo más influyente del mundo acepta la existencia de Dios»

Diez lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad

Viktor Frankl, psiquiatra y escritor, fue internado durante la II Guerra Mundial en Auschwitz, Dachau y otros campos de concentración. Esa experiencia y su formación, le permitieron hacer una gran reflexión sobre el sentido de la vida, también sobre la adversidad, que plasmaría en diversos libros, entre los que destaca El hombre en busca de sentido. Seguir leyendo «Diez lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad»

Claudia Cardinale: “Fui violada a los 16 años, pero de esa violencia nació mi Patrick”

Así cuenta la famosa actriz la violencia que sufrió de adolescente. Ningún descuento a la violencia, ninguna violencia a la vida inocente del hijo. Seguir leyendo «Claudia Cardinale: “Fui violada a los 16 años, pero de esa violencia nació mi Patrick”»

Jim Caviziel: «Le pedía a Dios que me mostrara cómo podía presentar a Jesús de manera más precisa y cómo hacer que los espectadores se sintieran más cerca de él».

Comparto hoy una entrevista del periodista polaco y crítico de cine Lukasz Adamski al actor Jim Caviezel, quien ha protagonizado éxitos en Hollywood como El Conde de Montecristo o La Delgada Línea Roja pero es más conocido por interpretar a Jesús en la película La Pasión de Cristo de Mel Gibson.  Seguir leyendo «Jim Caviziel: «Le pedía a Dios que me mostrara cómo podía presentar a Jesús de manera más precisa y cómo hacer que los espectadores se sintieran más cerca de él».»

Nena Daconte, cantante: “Lo cool es ser ateo, pero yo creo en Dios”

“He tenido épocas duras en las que no he creído en Dios, o estaba enfadada con Él. Me gusta ir a misa de niños con mis hijos y oír que Dios es mi amigo, y que si no quedo con Él, se enfría la fe, como en cualquier relación. Dios me da fuerza. Cuando pasan cosas malas, o que parecen imposibles de afrontar, al rezar vuelvo a recuperar la energía y la confianza en Él.  Rezo las oraciones que me sé y hablo con Él de mis cosas. Lo que sí he cambiado ha sido que, en lugar de pedir y pedir, ahora doy gracias a Dios por lo que tengo. Eso me hace tener una visión más positiva y realista de la vida”. Seguir leyendo «Nena Daconte, cantante: “Lo cool es ser ateo, pero yo creo en Dios”»

Los tesoros de la Iglesia no son sus catedrales, sino los pobres

Los tesoros de la Iglesia no son su catedrales, sino los pobres, ha explicado el Papa Francisco este domingo al concluir el Jubileo de las personas socialmente excluidas, convocado al final del Año de la Misericordia. Seguir leyendo «Los tesoros de la Iglesia no son sus catedrales, sino los pobres»

Coma ético

por Josan Montull

Se llamaba Laura, tenía doce años y estaba en primero de la ESO. Se reunió la noche de Halloween con sus amigos para hacer botellón. Seguir leyendo «Coma ético»

Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo

Cuando eres profesor de religión católica, siempre hay algún alumno o alumna que, con mejor o peor intención (la malicia que puede tener el hacer una pregunta para salirse de la materia), levanta la mano en clase para hacer la pregunta que deja en atento silencio al resto de los compañeros. La formulación puede tener mayor o menor carga afectiva y ser más o menos personal. Puede ser un «¿por qué la Iglesia condena a los homosexuales?» o «¿tú qué piensas de los homosexuales?» y hasta «¿la homosexualidad es pecado?». Seguir leyendo «Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo»

Francisco: No a la “religión del maquillaje”, rechacemos las apariencias

Homilía del 11/10/16 en Casa Santa Marta – Radio Vaticano

Jesús nos pide que hagamos el bien con humildad, rechazando el aparentar, “fingir” cuando hacemos las cosas. Es lo que afirmó el papa Francisco en la misa matutina celebrada en la Casa Santa Marta del Vaticano, en la memoria de Juan XXIII. El Pontífice ha alertado contra “una religión del maquillaje”, afirmando que el camino del Señor es el camino de la humildad. Seguir leyendo «Francisco: No a la “religión del maquillaje”, rechacemos las apariencias»

A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan

por Santi Casanova
@scasanovam

En una ocasión leí en un libro que la familia era el lugar donde las cosas, por definición, no funcionan. Recuerdo que me entusiasmó leer eso de un escritor, filósofo, católico, especialista, formado y con sentido común. Era una manera muy osada y atrevida de decir algo de lo que normalmente queremos escondernos. Yo estoy de acuerdo. Por eso es lugar privilegiado para vivir y experimentar la misericordia, por eso es vehículo de salvación y tabla de crecimiento personal. Seguir leyendo «A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan»

Una asignatura «diFErente»

El P. Sergio, un salesiano que es cura en las 3000 viviendas de Sevilla y director de Radio Don Bosco nos comparte la experiencia de la clase de religión para sus alumnos de 2º de Bach.

Diez razones para seguir manteniendo la asignatura de Religión en las aulas

El PSOE quiere sacar la asignatura de Religión de las aulas de todos los colegios, públicos y privados. Padres, profesores y expertos defienden su permanencia en las clases.

Seguir leyendo «Diez razones para seguir manteniendo la asignatura de Religión en las aulas»

«Ofrecer la eutanasia como servicio sanitario sería un grave error»

Un moribundo granadino le explicó una vez el sentido de la vida: vivirla. Él entonces tenía veintitantos, se estrenaba como especialista en cuidados paliativos, y no lo comprendió del todo. Tuvieron que pasar muchos años para que al fin lo hiciera. Años de formación en USA y Canadá y de gestión como Director General en el Servicio Extremeño de Salud. Cuando al fin entendió aquellas palabras, Emilio Herrera Molina (Sevilla, 1971) regresó a su ciudad para crear la NewHealth Foundation y promover el movimiento ‘Sevilla, Ciudad Compasiva’. Desde su oficina, que mira hacia el ocaso, lucha por un futuro con menos sufrimiento. Seguir leyendo ««Ofrecer la eutanasia como servicio sanitario sería un grave error»»

Así se hizo «Quiero ser Monja»

Hace unos días os traía un artículo de Peio Sánchez sobre el docureality  «Quiero ser monja» que emite Cuatro/Mediaset. Para completar la visión, pues es fácil perderse entre los árboles y no ver el bosque, quiero traeros un entrevista de Noemí Saiz, creadora del portal http://www.buscoalgomas.com, y una de las personas que está detrás del proyecto televisivo. Creo que nos puede ayudar sobre todo a entender el porqué decidió involucrarse en «Quiero ser Monja». Seguir leyendo «Así se hizo «Quiero ser Monja»»

Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto

«La ambigüedad de los medios» Así titula Mosen Peio Sánchez  la entrada de su blog, alojado en la web periodistadigital.com, sus comentarios sobre el docureality de Mediaset. Después de haber visto los dos primeros capítulos y de haber leído varias críticas sobre el programa desde distintas perspectivas, creo que es la crítica más equilibrada que he leído, especialmente en sus conclusiones, por eso la comparto con vosotros en el blog. Además, Peio Sánchez es un experto en la comunicación del «Mensaje» en los medios, especialmente en el cine, y promotor de la Semana de Cine Espiritual. Seguir leyendo «Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto»

Refugiados, una reflexión

El departamento de formación sociopolítica de la Archidiócesis de Burgos ha preparado una sencilla reflexión sobre la situación actual de los refugiados que os invito a leer. Abajo también la podéis descargar en PDF.

Y más abajo también podéis participar en una iniciativa de un grupo de alumnos de 3º de la ESO del IES Pintor Luis Sáez de Burgos. Muchas gracias de antemano. Seguir leyendo «Refugiados, una reflexión»

“SICUT DIXIT: tras la muerte, la vida”

mural“Sicut dixit” -el musical de la Resurrección-, creado por jóvenes y familias de nuestra provincia, afronta su tercera y última temporada, con tres nuevas representaciones: la última oportunidad para descubrir o revivir este original y sorprendente musical.  Seguir leyendo «“SICUT DIXIT: tras la muerte, la vida”»

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: