J.Lozano/REL – Este domingo fue enterrado en Marbella Pablo Ráez, un joven malagueño que se convirtió en un fenómeno mediático por su lucha contra la leucemia y a favor de los transplantes. Con 300.000 seguidores en Facebook, muchos le recordarán por su frase más conocida “Mucha fuerza”, con la que se animaba él mismo pero con la que sobre todo él exhortaba a personas enfermas como él. Seguir leyendo «El papel de la fe en la enfermedad y en la muerte de Pablo Ráez»
La Real Academia Española (RAE), la institución que regula el uso del idioma, defiende que los seres vivos tienen sexo y no género, en normativas que siguen vigentes a la fecha, como son el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), cuya primera edición se publicó en 2005 y el informe “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” del lingüista Ignacio Bosque. Seguir leyendo «¿»Sexo» o «género»? La RAE aclara la polémica»
El viernes, a la misma hora que Donald Trump juraba su cargo en Washington, el papa Francisco concedía en el Vaticano una larga entrevista a EL PAÍS en la que pedía prudencia ante las alarmas desatadas por el nuevo presidente de Estados Unidos —“hay que ver qué hace, no podemos ser profetas de calamidades”—, aunque advertía de que, “en momentos de crisis, no funciona el discernimiento” y los pueblos buscan “salvadores” que les devuelvan la identidad “con muros y alambres”. Seguir leyendo «Papa Francisco a El País: “El peligro en tiempos de crisis es buscar un salvador que nos devuelva la identidad y nos defienda con muros”»
Un motivador discurso de Pablo Poó Gallardo, profesor de Lengua y Literatura en Sevilla, a sus alumnos suspensos y que, seguramente, puede sacudir tu conciencia y hacerte reflexionar. Seguir leyendo «Impresionante vídeo de un profesor a sus alumnos suspensos»
Os comparto mi felicitación de Navidad en formato de vídeo en la que he querido rendir un homenaje a Leonard Cohen, fallecido el pasado 7 de noviembre, tomando la música de su “Hallelujah” aunque con la letra y la interpretación de un grupo de música cristiana llamado Cloverton. Seguir leyendo «Feliz Navidad y próspero 2017»
La periodista canadiense Eva Barlett ha viajado a Siria en repetidas ocasiones desde el inicio del conflicto. Seguir leyendo «Solo necesitó 2 minutos: una periodista destapa en la ONU las mentiras de Occidente sobre Siria (con vídeo)»
Los sacerdotes podrán seguir perdonando el grave pecado del aborto, los sacerdores lefebvrianos (de la Sociedad San Pío X) podrán seguir confesando lícitamente, las parroquias celebrarán cada año un Domingo de la Palabra de Dios, toda la Iglesia celebrará cada año una Jornada Mundial de los Pobres, y, en general, la Iglesia potenciará la creatividad para seguir impartiendo la misericordia de Dios al pueblo… Seguir leyendo «La carta «Misericordia et Misera» resumida en sus elementos clave»
«Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe
Misericordia et Misera
FRANCISCO
a cuantos leerán esta Carta Apostólica
misericordia y paz Seguir leyendo ««Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe»
Dos viejos amigos, un imán y un sacerdote, se reúnen para tomar el té. Charlan, dialogan, sonríen… Al levantarse se dan cuenta de algo que tienen en común: los dos, cuestión de la edad y de los ratos de oración, tienen las rodillas castigadas. Tras su visita, deciden ir a Amazon y hacerse un regalo. Los dos coinciden… al abrir sus cajas sonríen y se dan cuenta de que los dos han pensado lo mismo: los dos han pensado en el problema del otro. Quizá unas rodilleras les ayudarán a arrodillarse y a rezar en sus respectivos lugares de culto. Seguir leyendo «Un imán y un sacerdote intercambian regalos en el último anuncio de Amazon»
Los tesoros de la Iglesia no son su catedrales, sino los pobres, ha explicado el Papa Francisco este domingo al concluir el Jubileo de las personas socialmente excluidas, convocado al final del Año de la Misericordia. Seguir leyendo «Los tesoros de la Iglesia no son sus catedrales, sino los pobres»
por Josan Montull
Se llamaba Laura, tenía doce años y estaba en primero de la ESO. Se reunió la noche de Halloween con sus amigos para hacer botellón. Seguir leyendo «Coma ético»
Los católicos comienzan a estar ya muy concienciados acerca de los peligros que entraña la ideología de género. Una serie de leyes, políticas y adoctrinamiento están provocando la imposición de esta ideología en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Ante este desafío cada vez más obispos están alertando o formando a sus feligreses acerca de cómo reaccionar ante estos postulados.
Seguir leyendo «¿Cómo deben responder los educadores católicos ante la ideología de género? Un obispo lo explica»
Cuando eres profesor de religión católica, siempre hay algún alumno o alumna que, con mejor o peor intención (la malicia que puede tener el hacer una pregunta para salirse de la materia), levanta la mano en clase para hacer la pregunta que deja en atento silencio al resto de los compañeros. La formulación puede tener mayor o menor carga afectiva y ser más o menos personal. Puede ser un «¿por qué la Iglesia condena a los homosexuales?» o «¿tú qué piensas de los homosexuales?» y hasta «¿la homosexualidad es pecado?». Seguir leyendo «Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo»
Homilía del 11/10/16 en Casa Santa Marta – Radio Vaticano
Gunduz Aghayev nos cuenta a través de sus ilustraciones, cómo deberían haber sido las historias que cuentan estas fotografías. «Imagina» es un proyecto de este artista que, presionado por las autoridades a causa de su arte-protesta contra las injusticias que le rodeaban, terminó abandonando Azerbaiyán, su país, en 2014. Seguir leyendo «Como deberían haber sido las historias que nos contaron estas fotografías»
por Santi Casanova
@scasanovam
En una ocasión leí en un libro que la familia era el lugar donde las cosas, por definición, no funcionan. Recuerdo que me entusiasmó leer eso de un escritor, filósofo, católico, especialista, formado y con sentido común. Era una manera muy osada y atrevida de decir algo de lo que normalmente queremos escondernos. Yo estoy de acuerdo. Por eso es lugar privilegiado para vivir y experimentar la misericordia, por eso es vehículo de salvación y tabla de crecimiento personal. Seguir leyendo «A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan»
El P. Sergio, un salesiano que es cura en las 3000 viviendas de Sevilla y director de Radio Don Bosco nos comparte la experiencia de la clase de religión para sus alumnos de 2º de Bach.
En una entrevista, Benedicto XVI revela las razones exactas que le llevaron a presentar su renuncia. La entrevista original en www.repubblica.it .
«Tras la experiencia en México y Cuba, no me sentía capacitado para llevar a cabo un viaje tan comprometido como el de la Jornada Mundial de la Juventud del 2013 en Río de Janeiro, en el que el cariz que Juan Pablo II había dado a las JMJ hacía indispensable la presencia física del Papa».
El PSOE quiere sacar la asignatura de Religión de las aulas de todos los colegios, públicos y privados. Padres, profesores y expertos defienden su permanencia en las clases.
Seguir leyendo «Diez razones para seguir manteniendo la asignatura de Religión en las aulas»
Carta semanal de Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo
No es por eso un privilegio el que reclamamos, sino un derecho beneficioso,
que permite que nuestras generaciones más jóvenes crezcan mejor formadas,
sin censuras ni ignorancias que harían de menos su bagaje cultural.
El factor religioso incluso desde el punto de vista cultural,
supone el asomo a una serie de valores altamente humanizadores. Seguir leyendo «Ejercer un derecho, no pedir un privilegio»
Creadas en el laboratorio células beta pancreáticas que además de producir insulina son capaces de responder a la glucosa.
Un moribundo granadino le explicó una vez el sentido de la vida: vivirla. Él entonces tenía veintitantos, se estrenaba como especialista en cuidados paliativos, y no lo comprendió del todo. Tuvieron que pasar muchos años para que al fin lo hiciera. Años de formación en USA y Canadá y de gestión como Director General en el Servicio Extremeño de Salud. Cuando al fin entendió aquellas palabras, Emilio Herrera Molina (Sevilla, 1971) regresó a su ciudad para crear la NewHealth Foundation y promover el movimiento ‘Sevilla, Ciudad Compasiva’. Desde su oficina, que mira hacia el ocaso, lucha por un futuro con menos sufrimiento. Seguir leyendo ««Ofrecer la eutanasia como servicio sanitario sería un grave error»»
Hace unos días os traía un artículo de Peio Sánchez sobre el docureality «Quiero ser monja» que emite Cuatro/Mediaset. Para completar la visión, pues es fácil perderse entre los árboles y no ver el bosque, quiero traeros un entrevista de Noemí Saiz, creadora del portal http://www.buscoalgomas.com, y una de las personas que está detrás del proyecto televisivo. Creo que nos puede ayudar sobre todo a entender el porqué decidió involucrarse en «Quiero ser Monja». Seguir leyendo «Así se hizo «Quiero ser Monja»»
«La ambigüedad de los medios» Así titula Mosen Peio Sánchez la entrada de su blog, alojado en la web periodistadigital.com, sus comentarios sobre el docureality de Mediaset. Después de haber visto los dos primeros capítulos y de haber leído varias críticas sobre el programa desde distintas perspectivas, creo que es la crítica más equilibrada que he leído, especialmente en sus conclusiones, por eso la comparto con vosotros en el blog. Además, Peio Sánchez es un experto en la comunicación del «Mensaje» en los medios, especialmente en el cine, y promotor de la Semana de Cine Espiritual. Seguir leyendo «Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto»
El departamento de formación sociopolítica de la Archidiócesis de Burgos ha preparado una sencilla reflexión sobre la situación actual de los refugiados que os invito a leer. Abajo también la podéis descargar en PDF.
Y más abajo también podéis participar en una iniciativa de un grupo de alumnos de 3º de la ESO del IES Pintor Luis Sáez de Burgos. Muchas gracias de antemano. Seguir leyendo «Refugiados, una reflexión»
“Sicut dixit” -el musical de la Resurrección-, creado por jóvenes y familias de nuestra provincia, afronta su tercera y última temporada, con tres nuevas representaciones: la última oportunidad para descubrir o revivir este original y sorprendente musical. Seguir leyendo «“SICUT DIXIT: tras la muerte, la vida”»
- Tiene que ver con la noche en la que el pueblo judío salió de Egipto, en la que la luna llena les permitió huir sin ser descubiertos.
- La Pascua cristiana siempre se celebra en día domingo sin tener en cuenta si fue o no el día exacto en que históricamente resucitó Jesús.
Seguir leyendo «¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?»
Hoy, 28 de enero, fiesta de santo Tomás de Aquino, posiblemente el pensador más influyente de toda la Edad Media y uno de los más importantes de la historia de la Iglesia y una de las figuras más relevantes de la filosofía universal. Pero, ¿tiene algo que decirnos este hombre del siglo XIII a nosotros, ciudadanos de la aldea global en este siglo XXI? Parece que sí: por lo menos estas cinco cosas. Seguir leyendo «Cinco lecciones de santo Tomás para nuestros días»
Ante Ti, Niño de Belén, me postro para decirte:
Gracias, Señor.
Por haber llegado al final de este año creyendo, confiando y amándote.
Fueron muchas veces las que animaste mi fe,
las que corriste a mi encuentro. Seguir leyendo «Oración de fin de año»
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre este blog. Aquí hay un extracto:
Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 490 veces desde su comienzo a mediados de octubre . Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 8 viajes para llevar tantas personas.
- ¿Sabes que en el mundo hay cerca de 60 millones de refugiados y que el 51% son niños?
- ¿Sabes que cada día huyen 42.500 desplazados internos de sus hogares?
Es una de tantas heridas del corazón del mundo desconocidas.
Junto a estos millones de refugiados en origen siempre está la Iglesia, una Iglesia que refugia y que es refugiada a la vez, es una Iglesia de campaña.
Conoce y difunde este drama social, porque tú también eres «una Iglesia de campaña».
¡Ayúdales! #1IglesiaDeCampaña
Su abuelo era español y su padre la llamó Jimena, pero tomó el nombre de Guadalupe cuando a los 23 años se hizo misionera del Instituto del Verbo Encarnado. Lleva 18 años en Oriente Medio, muchos de ellos en Siria; habla árabe y conoce la zona como nadie. Ha visto lo que nadie ha visto y lo que los medios no quieren que veamos, y Ayuda a la Iglesia Necesitada la ha traído a España para que conozcamos de primera mano la situación de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y para contarnos cosas como estas: Seguir leyendo «No puedes perderte el testimonio de esta religiosa sobre la persecución de los cristianos en Siria»
Leer estos pensamientos de Steve Jobs en el lecho de muerte, durante estos días en que me recupero de operación de rodilla, me ha ayudado a hacer examen de conciencia y a darme cuenta de que podemos aprender las lecciones por nosotros mismos o fiándonos de los demás. Me ha recordado esa frase del evangelio que dice «¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su alma? o ¿qué puede dar el hombre a cambio de su alma?» Mt 16, 26.
Sin duda, Steve Jobs ha sido un «triunfador» a los ojos del mundo. Y, después de leer las siguientes líneas, me atrevo a decir que también a los ojos de Dios, pues estar reflexión hecha en primera persona debió abrirle al Amor con mayúscula. Para los que no le conocíais, os pongo tras su testimonio unas cuantas pinceladas de su vida que podéis encontrar en Wikipedia o en cualquier enciclopedia reciente.
Como siempre, ¡buena lectura!
Seguir leyendo «Lecciones de un «triunfador» frente a un paso importante»
Una entrevista de Sabela Valcárcel para Actuall 04/12/2015
Birthe Lejeune, la esposa de Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna y defensor de la vida del no nacido, ha visitado España con motivo de la llegada de la Fundación Lejeune a España, 21 años después de la muerte de su marido. La Universidad Autónoma de Madrid proyectó ayer una película sobre el experto genetista que identificó en 1958 la trisomía del par cromosómico 21, lo que se conoce como el Síndrome de Down. El film ‘Jérôme Lejeune. A los más pequeños de los míos’ está dedicado a la figura del Doctor y a su esposa. Seguir leyendo «Jérôme quería darse cabezazos cuando usaron su hallazgo para abortar a los Down»

Entre los riesgos que contempla la legalización de la llamada “muerte digna”, cabe destacar el que corren aquellas personas que, habiendo entrado en coma durante un largo periodo de tiempo, pueden ser desconectadas de los aparatos que las mantienen con vida, en muchos casos por decisión de los propios familiares aconsejados por los médicos.
Un ejemplo de ello es el de Mathew Taylor, un ciudadano británico al que la voz de su novia despertó tras pasar casi un año en coma.
Ahora, se ha dado a conocer un caso aún más espectacular: Miguel Parrondo, que quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico en 1987, despertó en 2002 gracias a la constancia, amor y fe de sus familiares. Seguir leyendo «Despierta tras 15 años en coma: Mi padre tuvo fe, no me desenchufó»
Ayer comenzaba el Tiempo de Adviento y para prepararnos a la Navidad os propongo la primera parte de esta serie de TV que nos presenta la vida de Jesús desde la perspectiva de una de las protagonistas: la Virgen María.
María de Nazareth es una mini-serie hispano-italiana producida por Mediaset, en colaboración directa con la productora italiana Lux Vide y la alemana Beta Film, con un reparto de lujo en el que destacan Alissa Jung en el papel de María de Nazaret, la española Paz Vega representando a María Magdalena, Andreas Pietschmann en el papel de Jesucristo o Luca Marinneli cómo José. Seguir leyendo «María de Nazaret – Una serie para preparse a la Navidad»
En clase hemos tocado en varias ocasiones el tema de los cristianos perseguidos, pero creo que en ninguna de ellas hemos intentado explicar el origen y las razones del mismo. Aquí encontrarás una breve reflexión sobre cómo se ha iniciado, las actuales consecuencias y las razones por las cuales después de tantos años esta guerra continúa.
El vídeo animado producido por Kurzgesaqt resume muy bien el inicio del conflicto: la guerra civil del gobierno de Bashar Al-assad que hizo empeorar la rebeldía y la diferencias entre chiitas y sunnitas, a las que se sumaron distintos grupos extremistas como el ISIS (Estado Islámico). Seguir leyendo «La guerra en Siria y la crisis de los refugiados, explicadas en una excelente animación»