A un mes del inicio de la invasión de Ucrania, un recuerdo para otras víctimas olvidadas en ese país
En un país en guerra, la “gestación subrogada” añade diversos problemas éticos
Seguir leyendo «A un mes del inicio de la invasión de Ucrania, un recuerdo para otras víctimas olvidadas en ese país»Este año se va a celebrar un cuarto de siglo (el 3 de abril) de la muerte del gran genetista católico Jérôme Lejeune. Fue una gran figura de la ciencia y la investigación médica, y un ejemplo de católico defensor de la vida, que puede llegar a ser declarado beato y santo en un futuro. Seguir leyendo «Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune»
Así cuenta la famosa actriz la violencia que sufrió de adolescente. Ningún descuento a la violencia, ninguna violencia a la vida inocente del hijo. Seguir leyendo «Claudia Cardinale: “Fui violada a los 16 años, pero de esa violencia nació mi Patrick”»
Además del inicio de la primavera, el 21 de marzo es el día mundial del síndrome de Down (trisomía 21, de ahí 21/3) y también el día mundial de la Felicidad. Seguir leyendo «Un par de reflexiones sobre el Día Internacional del Síndrome de Down»
«Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe
Misericordia et Misera
FRANCISCO
a cuantos leerán esta Carta Apostólica
misericordia y paz Seguir leyendo ««Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe»
Cuando eres profesor de religión católica, siempre hay algún alumno o alumna que, con mejor o peor intención (la malicia que puede tener el hacer una pregunta para salirse de la materia), levanta la mano en clase para hacer la pregunta que deja en atento silencio al resto de los compañeros. La formulación puede tener mayor o menor carga afectiva y ser más o menos personal. Puede ser un «¿por qué la Iglesia condena a los homosexuales?» o «¿tú qué piensas de los homosexuales?» y hasta «¿la homosexualidad es pecado?». Seguir leyendo «Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo»
Creadas en el laboratorio células beta pancreáticas que además de producir insulina son capaces de responder a la glucosa.
Una entrevista de Sabela Valcárcel para Actuall 04/12/2015
Birthe Lejeune, la esposa de Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna y defensor de la vida del no nacido, ha visitado España con motivo de la llegada de la Fundación Lejeune a España, 21 años después de la muerte de su marido. La Universidad Autónoma de Madrid proyectó ayer una película sobre el experto genetista que identificó en 1958 la trisomía del par cromosómico 21, lo que se conoce como el Síndrome de Down. El film ‘Jérôme Lejeune. A los más pequeños de los míos’ está dedicado a la figura del Doctor y a su esposa. Seguir leyendo «Jérôme quería darse cabezazos cuando usaron su hallazgo para abortar a los Down»
Entre los riesgos que contempla la legalización de la llamada “muerte digna”, cabe destacar el que corren aquellas personas que, habiendo entrado en coma durante un largo periodo de tiempo, pueden ser desconectadas de los aparatos que las mantienen con vida, en muchos casos por decisión de los propios familiares aconsejados por los médicos.
Un ejemplo de ello es el de Mathew Taylor, un ciudadano británico al que la voz de su novia despertó tras pasar casi un año en coma.
Ahora, se ha dado a conocer un caso aún más espectacular: Miguel Parrondo, que quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico en 1987, despertó en 2002 gracias a la constancia, amor y fe de sus familiares. Seguir leyendo «Despierta tras 15 años en coma: Mi padre tuvo fe, no me desenchufó»
La muerte de Andrea ha reabierto la polémica sobre la eutanasia. Es importante distinguir conceptos. La Organización Médico Colegial y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos definen con precisión científica y deontológica las diferencias entre eutanasia, muerte digna, suicidio asistido, etc.
No es lo mismo eutanasia que sedación, que suicidio asistido, que muerte digna… Son conceptos médicos tipificados con precisión, pero que en el lenguaje de la calle se suelen confundir.
Seguir leyendo «¿Conoces las diferencias entre eutanasia y muerte digna?»