¿Cuál es la relación entre la ciencia y la fe? ¿Es que ambas están en oposición? Pues no. Ciencia y fe son totalmente compatibles y la vida de estos hombres son una prueba irrefutable de ello. He aquí una lista de 15 científicos que también fueron sacerdotes. Seguir leyendo «Quince científicos que también fueron sacerdotes»
Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»
Desde su origen en el siglo XVI, los jesuitas han tenido una gran tradición como hombres de ciencia, y más específicamente como observadores del cosmos y las estrellas. Seguir leyendo «Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»»
Santa Teresa de Jesús falleció en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582 y el primero de sus tres entierros fue ¡el 15 de octubre! ¿Estuvo 11 días insepulta? No, la enterraron 24 horas después de su muerte Seguir leyendo «Santa Teresa y las curiosidades «de calendario»»
Libby Osgood quiere compaginar sus dos pasiones, Dios y la ciencia. A los 23 años ya trabajaba en la NASA y a los 34 deja también la enseñanza en la universidad para entregarse a Dios. Seguir leyendo «Con 34 años cambia su fulgurante carrera en la NASA y como profesora universitaria por el convento»
El pasado mes de febrero la NASA publicó este vídeo que contiene una selección de imágenes del sol.
El 11 de febrero de 2015 se cumplen cinco años en el espacio del Observatorio de la Dinámica Solar (SDO) que proporciona imágenes increíblemente detalladas durante las 24 horas del día. Capturando más de un fotograma por secundo, el SDO nos ha proporcionado imágenes con una claridad sin precedente de la cantidad de explosiones que se generan y estallan en el sol desde su lanzamiento el 11 de febrero de 2010. Su apariencia es cautivadora, permitiéndonos admirar el constante ballet de material solar a traves de su atmósfera, la corona solar. Seguir leyendo «La NASA ha filmado durante 5 años el comportamiento del sol»
Muy pocas personas están enteradas de que el pequeño territorio del Estado Vaticano cuenta con un observatorio astronómico que depende directamente del Papa. Y tal vez son menos aún los que han escuchado que hay toda una comunidad de sacerdotes y hermanos jesuitas dedicada específicamente a los estudios astronómicos tanto en el Observatorio Vaticano, como en su filial en Arizona, USA.
Quisimos entrevistar a uno de sus grandes expertos, el hermano Guy Consolmagno. Seguir leyendo ««La ciencia es demasiado frágil como para sustentar tu religión»»