La creatividad cristiana llega a límites insospechados y traspasa incluso los gruesos muros de los monasterios para poder ayudar a los afectados por la crisis sanitaria.
Seguir leyendo «Así es la labor de la Iglesia en tiempos de coronavirus»El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito
¿Cuál es la relación entre la ciencia y la fe? ¿Es que ambas están en oposición? Pues no. Ciencia y fe son totalmente compatibles y la vida de estos hombres son una prueba irrefutable de ello. He aquí una lista de 15 científicos que también fueron sacerdotes. Seguir leyendo «Quince científicos que también fueron sacerdotes»
Este año se va a celebrar un cuarto de siglo (el 3 de abril) de la muerte del gran genetista católico Jérôme Lejeune. Fue una gran figura de la ciencia y la investigación médica, y un ejemplo de católico defensor de la vida, que puede llegar a ser declarado beato y santo en un futuro. Seguir leyendo «Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune»
Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»
Desde su origen en el siglo XVI, los jesuitas han tenido una gran tradición como hombres de ciencia, y más específicamente como observadores del cosmos y las estrellas. Seguir leyendo «Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»»
El Parlamento portugués acaba de detener la despenalización de la eutanasia y en España esa ley está en la rampa de despegue. Sin embargo, lo que muchos enfermos necesitan son buenas unidades de cuidados paliativos que les eviten sufrir pero no que les maten. Seguir leyendo «Frente a la eutanasia o al suicidio asistido, hay que potenciar los cuidados paliativos»
El Tribunal Constitucional se dispone a avalar la existencia de la asignatura de religión como materia opcional pero evaluable en los ciclos de educación primaria y secundaria. Seguir leyendo «El Constitucional avala que un Estado laico garantice la religión como asignatura evaluable»
Este viernes 23 de marzo se estrena en muchos países simultáneamente la película «Pablo, el apóstol de Cristo», distribuida por Sony, protagonizada en el papel de San Lucas por Jim Caviezel (quien representara a Cristo en La Pasión de Mel Gibson) y por James Faulkner en el papel de San Pablo.
Seguir leyendo ««Pablo, apóstol de Cristo» explicada por Andrew Hyatt, su director»
Bajo el título «Con los abuelos, somos +Familia», la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, Hirukide, ha realizado un conmovedor vídeo en homenaje a los abuelos/as, en el que destaca su importante papel dentro de las familias. Seguir leyendo «15.000.000 de visitas en 5 días: el milagro de un vídeo en homenaje a los abuelos»
Así cuenta la famosa actriz la violencia que sufrió de adolescente. Ningún descuento a la violencia, ninguna violencia a la vida inocente del hijo. Seguir leyendo «Claudia Cardinale: “Fui violada a los 16 años, pero de esa violencia nació mi Patrick”»
Derya encontró en la Iglesia Católica respuesta a numerosas preguntas que se hizo durante años.
Comparto hoy una entrevista del periodista polaco y crítico de cine Lukasz Adamski al actor Jim Caviezel, quien ha protagonizado éxitos en Hollywood como El Conde de Montecristo o La Delgada Línea Roja pero es más conocido por interpretar a Jesús en la película La Pasión de Cristo de Mel Gibson. Seguir leyendo «Jim Caviziel: «Le pedía a Dios que me mostrara cómo podía presentar a Jesús de manera más precisa y cómo hacer que los espectadores se sintieran más cerca de él».»
Además del inicio de la primavera, el 21 de marzo es el día mundial del síndrome de Down (trisomía 21, de ahí 21/3) y también el día mundial de la Felicidad. Seguir leyendo «Un par de reflexiones sobre el Día Internacional del Síndrome de Down»
Un motivador discurso de Pablo Poó Gallardo, profesor de Lengua y Literatura en Sevilla, a sus alumnos suspensos y que, seguramente, puede sacudir tu conciencia y hacerte reflexionar. Seguir leyendo «Impresionante vídeo de un profesor a sus alumnos suspensos»
«Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe
Misericordia et Misera
FRANCISCO
a cuantos leerán esta Carta Apostólica
misericordia y paz Seguir leyendo ««Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe»
Los tesoros de la Iglesia no son su catedrales, sino los pobres, ha explicado el Papa Francisco este domingo al concluir el Jubileo de las personas socialmente excluidas, convocado al final del Año de la Misericordia. Seguir leyendo «Los tesoros de la Iglesia no son sus catedrales, sino los pobres»
por Josan Montull
Se llamaba Laura, tenía doce años y estaba en primero de la ESO. Se reunió la noche de Halloween con sus amigos para hacer botellón. Seguir leyendo «Coma ético»
Los católicos comienzan a estar ya muy concienciados acerca de los peligros que entraña la ideología de género. Una serie de leyes, políticas y adoctrinamiento están provocando la imposición de esta ideología en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Ante este desafío cada vez más obispos están alertando o formando a sus feligreses acerca de cómo reaccionar ante estos postulados.
Seguir leyendo «¿Cómo deben responder los educadores católicos ante la ideología de género? Un obispo lo explica»
Homilía del 11/10/16 en Casa Santa Marta – Radio Vaticano
por Santi Casanova
@scasanovam
En una ocasión leí en un libro que la familia era el lugar donde las cosas, por definición, no funcionan. Recuerdo que me entusiasmó leer eso de un escritor, filósofo, católico, especialista, formado y con sentido común. Era una manera muy osada y atrevida de decir algo de lo que normalmente queremos escondernos. Yo estoy de acuerdo. Por eso es lugar privilegiado para vivir y experimentar la misericordia, por eso es vehículo de salvación y tabla de crecimiento personal. Seguir leyendo «A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan»
El P. Sergio, un salesiano que es cura en las 3000 viviendas de Sevilla y director de Radio Don Bosco nos comparte la experiencia de la clase de religión para sus alumnos de 2º de Bach.
El PSOE quiere sacar la asignatura de Religión de las aulas de todos los colegios, públicos y privados. Padres, profesores y expertos defienden su permanencia en las clases.
Seguir leyendo «Diez razones para seguir manteniendo la asignatura de Religión en las aulas»
Hace unos días os traía un artículo de Peio Sánchez sobre el docureality «Quiero ser monja» que emite Cuatro/Mediaset. Para completar la visión, pues es fácil perderse entre los árboles y no ver el bosque, quiero traeros un entrevista de Noemí Saiz, creadora del portal http://www.buscoalgomas.com, y una de las personas que está detrás del proyecto televisivo. Creo que nos puede ayudar sobre todo a entender el porqué decidió involucrarse en «Quiero ser Monja». Seguir leyendo «Así se hizo «Quiero ser Monja»»
«La ambigüedad de los medios» Así titula Mosen Peio Sánchez la entrada de su blog, alojado en la web periodistadigital.com, sus comentarios sobre el docureality de Mediaset. Después de haber visto los dos primeros capítulos y de haber leído varias críticas sobre el programa desde distintas perspectivas, creo que es la crítica más equilibrada que he leído, especialmente en sus conclusiones, por eso la comparto con vosotros en el blog. Además, Peio Sánchez es un experto en la comunicación del «Mensaje» en los medios, especialmente en el cine, y promotor de la Semana de Cine Espiritual. Seguir leyendo «Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto»
“Sicut dixit” -el musical de la Resurrección-, creado por jóvenes y familias de nuestra provincia, afronta su tercera y última temporada, con tres nuevas representaciones: la última oportunidad para descubrir o revivir este original y sorprendente musical. Seguir leyendo «“SICUT DIXIT: tras la muerte, la vida”»
Hoy, 28 de enero, fiesta de santo Tomás de Aquino, posiblemente el pensador más influyente de toda la Edad Media y uno de los más importantes de la historia de la Iglesia y una de las figuras más relevantes de la filosofía universal. Pero, ¿tiene algo que decirnos este hombre del siglo XIII a nosotros, ciudadanos de la aldea global en este siglo XXI? Parece que sí: por lo menos estas cinco cosas. Seguir leyendo «Cinco lecciones de santo Tomás para nuestros días»
Ante Ti, Niño de Belén, me postro para decirte:
Gracias, Señor.
Por haber llegado al final de este año creyendo, confiando y amándote.
Fueron muchas veces las que animaste mi fe,
las que corriste a mi encuentro. Seguir leyendo «Oración de fin de año»
- ¿Sabes que en el mundo hay cerca de 60 millones de refugiados y que el 51% son niños?
- ¿Sabes que cada día huyen 42.500 desplazados internos de sus hogares?
Es una de tantas heridas del corazón del mundo desconocidas.
Junto a estos millones de refugiados en origen siempre está la Iglesia, una Iglesia que refugia y que es refugiada a la vez, es una Iglesia de campaña.
Conoce y difunde este drama social, porque tú también eres «una Iglesia de campaña».
¡Ayúdales! #1IglesiaDeCampaña
Su abuelo era español y su padre la llamó Jimena, pero tomó el nombre de Guadalupe cuando a los 23 años se hizo misionera del Instituto del Verbo Encarnado. Lleva 18 años en Oriente Medio, muchos de ellos en Siria; habla árabe y conoce la zona como nadie. Ha visto lo que nadie ha visto y lo que los medios no quieren que veamos, y Ayuda a la Iglesia Necesitada la ha traído a España para que conozcamos de primera mano la situación de los cristianos perseguidos en Oriente Medio y para contarnos cosas como estas: Seguir leyendo «No puedes perderte el testimonio de esta religiosa sobre la persecución de los cristianos en Siria»
Leer estos pensamientos de Steve Jobs en el lecho de muerte, durante estos días en que me recupero de operación de rodilla, me ha ayudado a hacer examen de conciencia y a darme cuenta de que podemos aprender las lecciones por nosotros mismos o fiándonos de los demás. Me ha recordado esa frase del evangelio que dice «¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su alma? o ¿qué puede dar el hombre a cambio de su alma?» Mt 16, 26.
Sin duda, Steve Jobs ha sido un «triunfador» a los ojos del mundo. Y, después de leer las siguientes líneas, me atrevo a decir que también a los ojos de Dios, pues estar reflexión hecha en primera persona debió abrirle al Amor con mayúscula. Para los que no le conocíais, os pongo tras su testimonio unas cuantas pinceladas de su vida que podéis encontrar en Wikipedia o en cualquier enciclopedia reciente.
Como siempre, ¡buena lectura!
Seguir leyendo «Lecciones de un «triunfador» frente a un paso importante»
Una entrevista de Sabela Valcárcel para Actuall 04/12/2015
Birthe Lejeune, la esposa de Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna y defensor de la vida del no nacido, ha visitado España con motivo de la llegada de la Fundación Lejeune a España, 21 años después de la muerte de su marido. La Universidad Autónoma de Madrid proyectó ayer una película sobre el experto genetista que identificó en 1958 la trisomía del par cromosómico 21, lo que se conoce como el Síndrome de Down. El film ‘Jérôme Lejeune. A los más pequeños de los míos’ está dedicado a la figura del Doctor y a su esposa. Seguir leyendo «Jérôme quería darse cabezazos cuando usaron su hallazgo para abortar a los Down»
Entre los riesgos que contempla la legalización de la llamada “muerte digna”, cabe destacar el que corren aquellas personas que, habiendo entrado en coma durante un largo periodo de tiempo, pueden ser desconectadas de los aparatos que las mantienen con vida, en muchos casos por decisión de los propios familiares aconsejados por los médicos.
Un ejemplo de ello es el de Mathew Taylor, un ciudadano británico al que la voz de su novia despertó tras pasar casi un año en coma.
Ahora, se ha dado a conocer un caso aún más espectacular: Miguel Parrondo, que quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico en 1987, despertó en 2002 gracias a la constancia, amor y fe de sus familiares. Seguir leyendo «Despierta tras 15 años en coma: Mi padre tuvo fe, no me desenchufó»