Buscar

Materiales de un profe de reli

Etiqueta

Vida

El Tribunal Supremo considera nula la gestación subrogada por tratar a la madre y al niño como «meros objetos»

Se imponen a la gestante y al niño unas limitaciones de su integridad física y moral incompatibles con la dignidad humana

Seguir leyendo «El Tribunal Supremo considera nula la gestación subrogada por tratar a la madre y al niño como «meros objetos»»

A un mes del inicio de la invasión de Ucrania, un recuerdo para otras víctimas olvidadas en ese país

En un país en guerra, la “gestación subrogada” añade diversos problemas éticos

Seguir leyendo «A un mes del inicio de la invasión de Ucrania, un recuerdo para otras víctimas olvidadas en ese país»

Una pregunta fundamental para quienes quieren construir una relación: «¿Cómo sé si lo que siento es verdadero amor?»

Hay claramente tres etapas consecutivas y que no se deben saltar: enamoramiento, romanticismo y amor.

Seguir leyendo «Una pregunta fundamental para quienes quieren construir una relación: «¿Cómo sé si lo que siento es verdadero amor?»»

Y si miramos al ser humano en el vientre materno sin prejuicios…

Una serie de impactantes fotografías tomadas a embriones durante las primeras semanas de gestación, contempladas sin prejuicios, muestran la vida humana desde el momento de la concepción.
Seguir leyendo «Y si miramos al ser humano en el vientre materno sin prejuicios…»

«Muchos hablan de las religiones, juntándolas todas en el mismo saco, o cubo de la basura»

El filósofo francés Rémi Brague es un reconocido experto en la historia del pensamiento medieval cristiano, árabe y judío y un explorador crítico con el pensamiento moderno y sus utopías fracasadas. Seguir leyendo ««Muchos hablan de las religiones, juntándolas todas en el mismo saco, o cubo de la basura»»

Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune

Este año se va a celebrar un cuarto de siglo (el 3 de abril) de la muerte del gran genetista católico Jérôme Lejeune. Fue una gran figura de la ciencia y la investigación médica, y un ejemplo de católico defensor de la vida, que puede llegar a ser declarado beato y santo en un futuro. Seguir leyendo «Siete razones por las que conviene recordar al gran genetista Jérôme Lejeune»

20 argumentos contra legalizar la eutanasia: ¿cuántos de éstos habías pensado por tu cuenta?

La eutanasia mata: argumentario de E-Cristians sobre la eutanasia Seguir leyendo «20 argumentos contra legalizar la eutanasia: ¿cuántos de éstos habías pensado por tu cuenta?»

Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»

Desde su origen en el siglo XVI, los jesuitas han tenido una gran tradición como hombres de ciencia, y más específicamente como observadores del cosmos y las estrellas. Seguir leyendo «Astrofísico y jesuita: «La ciencia te lleva hasta cierto punto, y después va la pregunta filosófica»»

El Parlamento portugués acaba de detener la despenalización de la eutanasia y en España esa ley está en la rampa de despegue. Sin embargo, lo que muchos enfermos necesitan son buenas unidades de cuidados paliativos que les eviten sufrir pero no que les maten. Seguir leyendo «Frente a la eutanasia o al suicidio asistido, hay que potenciar los cuidados paliativos»

Santa Teresa y las curiosidades «de calendario»

Santa Teresa de Jesús falleció en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582 y el primero de sus tres entierros fue ¡el 15 de octubre! ¿Estuvo 11 días insepulta? No, la enterraron 24 horas después de su muerte Seguir leyendo «Santa Teresa y las curiosidades «de calendario»»

Con 34 años cambia su fulgurante carrera en la NASA y como profesora universitaria por el convento

Libby Osgood quiere compaginar sus dos pasiones, Dios y la ciencia. A los 23 años ya trabajaba en la NASA y a los 34 deja también la enseñanza en la universidad para entregarse a Dios. Seguir leyendo «Con 34 años cambia su fulgurante carrera en la NASA y como profesora universitaria por el convento»

Un par de reflexiones sobre el Día Internacional del Síndrome de Down

Además del inicio de la primavera, el 21 de marzo es el día mundial del síndrome de Down (trisomía 21, de ahí 21/3) y también el día mundial de la Felicidad. Seguir leyendo «Un par de reflexiones sobre el Día Internacional del Síndrome de Down»

Impresionante vídeo de un profesor a sus alumnos suspensos

Un motivador discurso de Pablo Poó Gallardo, profesor de Lengua y Literatura en Sevilla, a sus alumnos suspensos y que, seguramente, puede sacudir tu conciencia y hacerte reflexionar. Seguir leyendo «Impresionante vídeo de un profesor a sus alumnos suspensos»

La carta «Misericordia et Misera» resumida en sus elementos clave

Los sacerdotes podrán seguir perdonando el grave pecado del aborto, los sacerdores lefebvrianos (de la Sociedad San Pío X) podrán seguir confesando lícitamente, las parroquias celebrarán cada año un Domingo de la Palabra de Dios, toda la Iglesia celebrará cada año una Jornada Mundial de los Pobres, y, en general, la Iglesia potenciará la creatividad para seguir impartiendo la misericordia de Dios al pueblo… Seguir leyendo «La carta «Misericordia et Misera» resumida en sus elementos clave»

«Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe

Misericordia et Misera
FRANCISCO
a cuantos leerán esta Carta Apostólica
misericordia y paz Seguir leyendo ««Misericordia et Misera», texto completo de la carta apostólica: para vivir la misericordia en la fe»

Coma ético

por Josan Montull

Se llamaba Laura, tenía doce años y estaba en primero de la ESO. Se reunió la noche de Halloween con sus amigos para hacer botellón. Seguir leyendo «Coma ético»

¿Cómo deben responder los educadores católicos ante la ideología de género? Un obispo lo explica

Los católicos comienzan a estar ya muy concienciados acerca de los peligros que entraña la ideología de género. Una serie de leyes, políticas y adoctrinamiento están provocando la imposición de esta ideología en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Ante este desafío cada vez más obispos están alertando o formando a sus feligreses acerca de cómo reaccionar ante estos postulados.
Seguir leyendo «¿Cómo deben responder los educadores católicos ante la ideología de género? Un obispo lo explica»

Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo

Cuando eres profesor de religión católica, siempre hay algún alumno o alumna que, con mejor o peor intención (la malicia que puede tener el hacer una pregunta para salirse de la materia), levanta la mano en clase para hacer la pregunta que deja en atento silencio al resto de los compañeros. La formulación puede tener mayor o menor carga afectiva y ser más o menos personal. Puede ser un «¿por qué la Iglesia condena a los homosexuales?» o «¿tú qué piensas de los homosexuales?» y hasta «¿la homosexualidad es pecado?». Seguir leyendo «Homosexualidad e Iglesia, una reflexión del Papa Francisco con la «ideología de género» de fondo»

Francisco: No a la “religión del maquillaje”, rechacemos las apariencias

Homilía del 11/10/16 en Casa Santa Marta – Radio Vaticano

Jesús nos pide que hagamos el bien con humildad, rechazando el aparentar, “fingir” cuando hacemos las cosas. Es lo que afirmó el papa Francisco en la misa matutina celebrada en la Casa Santa Marta del Vaticano, en la memoria de Juan XXIII. El Pontífice ha alertado contra “una religión del maquillaje”, afirmando que el camino del Señor es el camino de la humildad. Seguir leyendo «Francisco: No a la “religión del maquillaje”, rechacemos las apariencias»

Como deberían haber sido las historias que nos contaron estas fotografías

Gunduz Aghayev nos cuenta a través de sus ilustraciones, cómo deberían haber sido las historias que cuentan estas fotografías. «Imagina» es un proyecto de este artista que, presionado por las autoridades a causa de su arte-protesta contra las injusticias que le rodeaban, terminó abandonando Azerbaiyán, su país, en 2014. Seguir leyendo «Como deberían haber sido las historias que nos contaron estas fotografías»

A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan

por Santi Casanova
@scasanovam

En una ocasión leí en un libro que la familia era el lugar donde las cosas, por definición, no funcionan. Recuerdo que me entusiasmó leer eso de un escritor, filósofo, católico, especialista, formado y con sentido común. Era una manera muy osada y atrevida de decir algo de lo que normalmente queremos escondernos. Yo estoy de acuerdo. Por eso es lugar privilegiado para vivir y experimentar la misericordia, por eso es vehículo de salvación y tabla de crecimiento personal. Seguir leyendo «A Dios le encantan las familias que son, no las que funcionan»

«Ofrecer la eutanasia como servicio sanitario sería un grave error»

Un moribundo granadino le explicó una vez el sentido de la vida: vivirla. Él entonces tenía veintitantos, se estrenaba como especialista en cuidados paliativos, y no lo comprendió del todo. Tuvieron que pasar muchos años para que al fin lo hiciera. Años de formación en USA y Canadá y de gestión como Director General en el Servicio Extremeño de Salud. Cuando al fin entendió aquellas palabras, Emilio Herrera Molina (Sevilla, 1971) regresó a su ciudad para crear la NewHealth Foundation y promover el movimiento ‘Sevilla, Ciudad Compasiva’. Desde su oficina, que mira hacia el ocaso, lucha por un futuro con menos sufrimiento. Seguir leyendo ««Ofrecer la eutanasia como servicio sanitario sería un grave error»»

Así se hizo «Quiero ser Monja»

Hace unos días os traía un artículo de Peio Sánchez sobre el docureality  «Quiero ser monja» que emite Cuatro/Mediaset. Para completar la visión, pues es fácil perderse entre los árboles y no ver el bosque, quiero traeros un entrevista de Noemí Saiz, creadora del portal http://www.buscoalgomas.com, y una de las personas que está detrás del proyecto televisivo. Creo que nos puede ayudar sobre todo a entender el porqué decidió involucrarse en «Quiero ser Monja». Seguir leyendo «Así se hizo «Quiero ser Monja»»

Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto

«La ambigüedad de los medios» Así titula Mosen Peio Sánchez  la entrada de su blog, alojado en la web periodistadigital.com, sus comentarios sobre el docureality de Mediaset. Después de haber visto los dos primeros capítulos y de haber leído varias críticas sobre el programa desde distintas perspectivas, creo que es la crítica más equilibrada que he leído, especialmente en sus conclusiones, por eso la comparto con vosotros en el blog. Además, Peio Sánchez es un experto en la comunicación del «Mensaje» en los medios, especialmente en el cine, y promotor de la Semana de Cine Espiritual. Seguir leyendo «Quiero ser monja: el juicio equilibrado de un experto»

Despierta tras 15 años en coma: Mi padre tuvo fe, no me desenchufó

web-miguel-parrondo-euthanasia-spain-miguel-parrondo
Tras sufrir un accidente de tráfico, a los seis meses los médicos aconsejaron a los padres de Miguel Parrondo que valoraran la posibilidad de «apagar» a su hijo, pero ellos se negaron

Entre los riesgos que contempla la legalización de la llamada “muerte digna”, cabe destacar el que corren aquellas personas que, habiendo entrado en coma durante un largo periodo de tiempo, pueden ser desconectadas de los aparatos que las mantienen con vida, en muchos casos por decisión de los propios familiares aconsejados por los médicos.

Un ejemplo de ello es el de Mathew Taylor, un ciudadano británico al que la voz de su novia despertó tras pasar casi un año en coma.

Ahora, se ha dado a conocer un caso aún más espectacular: Miguel Parrondo, que quedó en coma tras sufrir un accidente de tráfico en 1987, despertó en 2002 gracias a la constancia, amor y fe de sus familiares. Seguir leyendo «Despierta tras 15 años en coma: Mi padre tuvo fe, no me desenchufó»

¿Conoces las diferencias entre eutanasia y muerte digna?

jeringa-con-sangre-1361863988_39-1068x708

La muerte de Andrea ha reabierto la polémica sobre la eutanasia. Es importante distinguir conceptos. La Organización Médico Colegial y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos definen con precisión científica y deontológica las diferencias entre eutanasia, muerte digna, suicidio asistido, etc.

No es lo mismo eutanasia que sedación, que suicidio asistido, que muerte digna… Son conceptos médicos tipificados con precisión, pero que en el lenguaje de la calle se suelen confundir.

Seguir leyendo «¿Conoces las diferencias entre eutanasia y muerte digna?»

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: